Todo lo que necesitas saber sobre cómo impermeabilizar una terraza

Quien tiene una terraza desea mantenerla en las mejores condiciones para disfrutarla el máximo tiempo. En este sentido, su mayor peligro viene de su exposición constante a la humedad y otros agentes climáticos. De ahí, la importancia de saber cómo impermeabilizar una terraza, ya que esta actuación es esencial para prevenir problemas de infiltraciones que acaben afectando a su estructura.

Es importante entender todo el proceso y tener en cuenta distintos factores para que la impermeabilización sea realmente efectiva. Estas son las claves que te interesa manejar para tomar las mejores decisiones.

Cómo impermeabilizar una terraza exterior

Nadie discute la importancia de adoptar medidas para garantizar que la superficie de una terraza es impermeable. Por su ubicación, se trata de una zona expuesta al desgaste de los radianes solares, los bruscos cambios de temperatura y, especialmente, la lluvia y el agua.

Esa humedad, si no hay tratamiento impermeabilizante, se va infiltrando y generando problemas graves con el tiempo. Por un lado, se pueden dañar elementos de la estructura. Y, por otro, la generación de moho u otras plagas dañinas para la salud.

La impermeabilización de una terraza no es un proceso complicado, lejos de lo que suele pensarse. Básicamente, consiste en seguir tres pasos: limpiar en profundidad, reparar grietas y aplicar el producto que impermeabilice.

Productos para impermeabilizar terrazas

Nos detenemos en este tercer elemento, ya que es el más determinante para que el resultado sea el óptimo. Estos son los más utilizados:

EPDM

Se trata de membranas sintéticas de caucho, fabricadas con etileno-propileno-dieno monómero. De ahí su nombre, láminas de EPDM. 

Es un material que destaca por su alta durabilidad, fácil instalación y gran elasticidad. Además, resultan muy interesantes para una terraza porque protegen no solo del agua, también del ozono, los cambios de temperatura y los rayos ultravioleta.

Te puede interesar → ¿Qué es el EPDM y para qué se utiliza?

Poliestireno extruido

El XPS tiene muchas cualidades que le convierten en uno de los materiales más usados en construcción, como la ligereza o la resistencia a los cambios bruscos de temperatura. Sin embargo, no es el más eficaz para impermeabilizar.

Tela asfáltica

Su principal problema es que implica que se tiene que levantar el suelo. Por eso, no es aconsejable para terrazas antiguas, solo de nueva construcción. Además, requiere de personal cualificado y maquinaria específica. 

Los expertos suelen recomendarlo para terrazas planas, de gran extensión y poco transitables.

Pintura

Presenta dos inconvenientes, el tiempo que dura el proceso, porque hay que esperar que se seque la primera capa para dar la segunda. Y, además, que su duración es bastante menor que la de otras soluciones.

Cómo impermeabilizar el suelo de una terraza según sus materiales

Es bastante común que una de las dudas más recurrentes se refiera al material del suelo y si tiene alguna relevancia a la hora de decidir cómo se impermeabiliza una terraza. En principio, el procedimiento se rige en todos los casos por las mismas pautas. 

Sin embargo, sí existen algunas matizaciones dependiendo de cómo sea el suelo de una terraza. Ponemos como ejemplo los dos casos más frecuentes, las terrazas hechas con cemento y las de suelo de baldosa.

Terraza de cemento

La opción del cemento es una de las más demandadas en las viviendas actuales. Juega a su favor que se trata de un material muy económico, versátil, de fácil mantenimiento y duradero.

Normalmente, las terrazas de cemento ya se construyen teniendo en cuenta su impermeabilización. Así, los constructores se aseguran de que el diseño incluya drenajes y demás medidas preventivas. Además, se suele utilizar cemento impermeabilizante o con un tratamiento en esta línea.

Pero, con el paso del tiempo, esta capa protectora se va deteriorando. Es el momento de optar por impermeabilizar de nuevo. En ningún caso se debe raspar, solo limpiar en profundidad, por lo que saber como impermeabilizar el suelo de una terraza de cemento, te ayudará a que el paso del tiempo sea menos notorio. Te enseñamos como, a continuación:

Usar una pintura o acrílico. Se dará una primera capa a modo de sellado y una segunda para reforzar los puntos más dañados o desgastados.

Optar por colocar una membrana sintética. Esta es la mejor opción si estás pensando cómo impermeabilizar una terraza transitable. Es importante no retirar nunca la capa anterior, en caso de que la tuviese. 

Terraza de baldosas

No está de más recordar que puedes impermeabilizar una terraza de baldosas ya existente, sin necesidad de levantar el suelo. El principal problema de estas terrazas es que se suele acumular humedad en las juntas entre baldosas. 

Por eso, el primer paso es asegurarse de limpiar y retirar cualquier resto de moho u hongos en esas juntas o hendiduras. De paso, hay que comprobar los daños o grietas y repararlos.

Aunque se pueden usar distintos materiales impermeabilizantes, en las terrazas de baldosas son más interesantes las membranas o láminas, precisamente porque cubren las juntas o reducen su número. Eso sí, hay que elegir rollos de gran formato, para que la capa sea de una pieza o de las menos posibles.

Consejos finales sobre la impermeabilización de terrazas

Independientemente de los materiales, hay unas recomendaciones comunes que ayudan a aumentar la durabilidad de tu terraza después de haberla impermeabilizado. Unas pautas muy sencillas que te permiten disfrutar de ese espacio exterior más tiempo y con mayor seguridad.

Piensa que, tras una impermeabilización correcta y con un adecuado mantenimiento, hablamos de un periodo entre 8-10 años sin necesidad de retoques, en condiciones climáticas normales.

Limpieza de la superficie diaria. Es importante que no se acumule polvo o suciedad, incluso que se produzcan manchas. Basta con barrer y, después, limpiar con agua jabonosa de pH neutro. Asegúrate de secar bien.

No usar productos químicos agresivos, que pueden deteriorar la capa impermeabilizante.

Evitar los objetos que rayen o arañen la superficie de la terraza. En patas de sillas o mesas es interesante colocar protectores. Tampoco es conveniente arrastrar muebles u otros artículos.

Si la terraza no está techada, conviene usar toldos u otros sistemas de protección solar.

Hacer una revisión visual periódica para detectar imperfecciones, grietas, arañazos, manchas u otros detalles que afecten al estado de la impermeabilidad de una terraza. También, vigila si se producen charcos o acumulaciones de agua, que debes secar inmediatamente.

En caso de apreciar cualquier desperfecto, se debe proceder a su arreglo inmediato. Si el daño es considerable, lo aconsejable es recurrir a los profesionales para asegurarte de que realiza la reparación más eficaz.

En Socyr somos especialistas en soluciones para la impermeabilización de terrazas. No lo dudes, contacta con nosotros y te proporcionaremos todos los productos que necesita tu proyecto, sea de nueva obra o una rehabilitación.

star_ratePuntuación del artículo 0